Ducati Desmosedici de MotoGp    
                      La FilosofíaLa filosofía del proyecto de Desmosedici es la   integración total entre el motor, el vehículo y el piloto. El concepto ha sido   nuestra pauta desde la primera reunión cuando comenzamos a abordar este desafío   nuevo. 
                      Especificaciones   técnicas 
                      MOTOR 
                          Tipo: de 4 tiempos con 4 cilindros   'L’, "Twinpulse"(V90°, cilindros horizontales delanteros).  
                          Cilindrada: 989cc 
                          Sistema de   distribución: árbol de levas en cabeza doble, cuatro válvulas por   cilindro Desmodromic distribución con tren de engranaje 
                          Potencia Máxima: Más de 220 CV a 16000 rpm 
                          Velocidad Máxima: Más de 325 km/h 
                          BASTIDOR 
                          Chasis:   tubular de acero, motor como miembro portante 
                          Suspensión Delantera: Ohlins invertida de 42mm   presurizada 
                          Suspensión trasera: Ohlins  
                          Neumáticos: Michelin  
                          Ruedas: Marchesini magnesio forjado 
                          Frenos Delanteros: 2 discos de carbono Brembo  
                          Freno trasero: 1 disco de acero Brembo  
                          Peso: Más de 145 Kg. 
                        Depósito de combustible: 24 litros 
                       
                        
                        
                      La moto 
                      Desmosedici es el   resultado de un ingente trabajo de diseño. Esto representa un gran paso adelante   sobre la corriente Ducati SBK, en particular en cuanto al proyecto y a los   métodos de diseño. La moto que podemos ver aquí no fue creada completamente en   el modo 'virtual’, y por consiguiente ni tenía un bosquejo, ni fase de maqueta.  
  La misión de una moto como Desmosedici es clara: permitir el mejor   funcionamiento al piloto en todas las situaciones. Por esta razón cada   componente individual ha sido diseñado con este objetivo exclusivo en mente. La   disponibilidad de software y de hardware sumamente avanzado ha permitido que las   superficies de la carrocería fueran modeladas directamente en el ordenador y   producir muchas versiones diferentes para ser probadas en el túnel viento. La   forma que podemos ver hoy es solamente una de las versiones de las que   evaluamos; otras versiones serán usadas en la pista pruebas para evaluar su   potencial. 
  Nuestra experiencia en el mundial de SBK también ha tenido una   importancia vital en la creación de los bastidores. Hemos mantenido la   disposición de chasis multitubular de acero – otro rasgo típico de Ducati –   porque esto nos permite obtener características 'de calidad de marcha' y de   rigidez excelentes, con una reducción sustancial del peso y dimensiones del   chasis. 
  El basculante tiene su pivote directamente sobre la cubierta de   motor. Gracias al pequeño tamaño del motor, hemos sido capaces de hacer   basculante de doble brazo bastante largo. Un basculante de un solo brazo en un   bastidor de este tamaño habría sido demasiado pesado. 
                      La posición del   piloto 
                      El elemento clave de la etapa de diseño la posición   del piloto sobre la moto, que es absolutamente vital para explotar las   características del motor y el vehículo al máximo. 
  Por esta razón, ‘un piloto   virtual’ fue incluido en la fase de diseño y esto siempre era un punto de   referencia en la definición del motor y el vehículo. Básicamente todas las   dimensiones del motor y el vehículo han sido estudiadas no sólo con el   funcionamiento puro en mente, sino también teniendo en cuenta la funcionalidad   de la posición del piloto. 
  A pesar de ser la motocicleta más extrema nunca   creada por Ducati, Desmosedici es también muy ergonómica, como nuestros pilotos   han confirmado durante pruebas de túnel viento 
                      .El Motor  
                      El motor de   la 4T que ha fabricado Ducati es un 4 cilindros en ‘L’, con distribución   desmodrómica y carrera corta. Hagamos un poco de historia sobre el desarrollo de   la Desmosedici en palabras de Claudio Domenicali Director Administrativo de Ducati: 
“Después del análisis de todas las   posibilidades, según la nueva reglamentación, y sobre la base de simulaciones   por ordenador, estamos convencidos que se requiere una gran potencia para ser   competitivos en MotoGP. Habría sido difícil de obtener esta potencia con el   motor bicilíndrico convencional ya que solo se obtiene una ventaja de 10 Kg. con   respecto a los motores de 4 y 5 cilindros. Por esta razón, en la fase de estudio   preliminar, pensamos que un bicilíndrico de pistón oval sería la mejor opción.   Con el mismo peso que motores de 4 y 5 cilindros, esta disposición combina las   ventajas típicas de un bicilíndrico en términos de potencia y entrega, con el   rendimiento necesario de competir al mismo nivel que las unidades de   multicilindro. ”  
“Pero un posterior análisis nos hizo concluir que la mejor   solución era ‘un bicilíndrico doble’ y por lo tanto diseñamos un motor con   cuatro pistones redondos que, funciona con explosiones simultáneas "dos a dos",   reproduciendo el ciclo de un bicilíndrico. Esto generará la clásica tracción del   bicilíndrico que alarga la vida del neumático trasero y mejora la percepción del   piloto al abrir gas. ” 
“El motor Desmosedici está diseñado para tolerar una   gran tensión generada por la combustión simultánea, es por lo tanto un motor   único con la ventaja de permitir dos versiones diferentes según las explosiones   se produzcan a pares (Twinpulse), o alternas. El primero tendrá ventajas en la   tracción y el segundo en la potencia máxima. El circuito y el piloto decidirán   el tipo de motor” 
Otra característica del Desmosedici es su sistema de   válvula desmodrómica, una característica exclusiva de todos los motores Ducati   durante muchos años. “La experiencia acumulada con materiales y métodos de   cálculo sobre el Testastretta nos ha permitido diseñar un motor capaz de exceder   18000 rpm sin los gastos y complicaciones de la utilización de válvulas   neumáticas.”  
“El motor Desmosedici, tendrá un período de desarrollo   relativamente corto y gastos razonables y por ello será fácilmente disponer de   ellos también para equipos externos, ya que esta es la intención de Ducati   Corse, ser el punto de referencia para equipos privados en MotoGP, como ya está   en la SBK.” Ahora que ya sabemos en que consiste este nuevo   motor, resolvamos algunas dudas que se nos pueden plantear. Para ello nadie   mejor que Filippo Preziosi que ha diseñado y   desarrollado todas las Ducati de competición desde 1995, y ha tenido un papel   decisivo en la creación y desarrollo del motor Testastretta. 
                      ¿Por que no se ha usado el motor   Testastretta? 
                      El motor Testastretta, producen casi 190 CV a 13000   rpm y en una moto que pesa 135 kilogramos, habría sido tan competitivo como las   antiguas 500 de 2T, pero no habría podido competir con los 4T actuales. 
  La   reglamentación es la que define la solución ideal para cada categoría pero no   definen quiere decir que sea el mejor motor en general. Cuando en la Fórmula 1   permitió el turbo, los motores aspirados desaparecieron. Esto no significa que   el mejor motor sea el turbo, simplemente que lo era para aquellas reglas   particulares. 
  Hoy por hoy, las ventajas de peso de un bicilíndrico no lo   hacen la mejor configuración para MotoGp sin embargo en nuestra opinión sigue   siendo la mejor disposición para SBK y para el empleo en la calle, pero no en   una categoría donde la potencia máximo es sumamente importante para ser   competitivo. 
                      ¿Qué características hacen del   Desmosedici un motor típico Ducati? 
                      El V90 con el cilindro delantero casi horizontal,   lo que llamamos 'L’, el sistema de distribución desmodrómico y el efecto de   Twinpulse hace del Desmosedici un motor típico Ducati. Lo diseñamos partiendo de   una hoja en blanco basándonos tanto en la cantidad de potencia y en la entrega   de esta como en la disposición sobre el chasis que se iba desarrollando de forma   paralela. No hay una sola pieza del motor que no ha sido diseñado teniendo en   cuenta el resto de la moto. 
  Estas características de los motores nos han   permitido construir un pequeño motor tanto en altura como en longitud,   haciéndolo más fácil a la posición en el chasis.  
  La ‘L’ tiene que otra   ventaja en un motor que puede llegar a 18,000 rpm y es la de reducir el nivel de   vibración al mínimo, con efectos positivos sobre la eficacia mecánica y la   fiabilidad. 
                      ¿Por qué se escogió el sistema   Desmo? 
                      El diseño del Desmosedici no comenzó de ideas   preconcebidas. Decidimos adoptar el sistema Desmodromic después de que el   análisis cuidadoso nos hubiera convencido otra vez de la validez de esta   solución. De hecho este sistema tiene una pérdida de potencia mucho menor, en   particular en bajos y medios, que cualquier otro sistema de distribución,   especialmente los de válvulas neumáticas. 
  Además permite valores de apertura   de válvula sumamente altos, una condición necesaria para el rendimiento máximo.   Y finalmente, el Desmo permite regímenes de giro muy altos sin las   complicaciones, gastos y los problemas de fiabilidad de las válvulas   neumáticas 
  El nuevo motor Desmo usa la solución que definimos para la   construcción del Testastretta: colocación de los balancines de cierre entre las   válvulas desplazando las de apertura hacia exterior. Los dos motores por lo   tanto tienen un ángulo de válvula sumamente corto. 
                      ¿Cómo trabaja el   Twinpulse? 
                      Aunque esto tenga cuatro pistones, el Twinpulse   mantiene las características típicas de un motor bicilíndrico. A diferencia de   una unidad convencional de cuatro cilindros, que tiene cuatro combustiones   distintas para cada ciclo completo – es decir dos vueltas del cigüeñal – el   Twinpulse sólo tiene dos. Esto se logra por la combustión simultánea en los dos   cilindros del mismo lado. El efecto, el que hemos llamado Twinpulse, no puede   ser obtenido por un motor de cuatro cilindros simplemente cambiando el orden de   encendido, es necesario diseñar el motor entero con esta función en mente,   porque muchos órganos internos, trabajan de un modo diferente, más 'traumático',   deben ser construidos del tamaño correcto 
                      ¿El Desmosedici puede ser   considerado una versión extrema del Testastretta? 
                      La evolución de motores Ducati se ha basado en la   combinación de las ventajas del motor de bicilíndrico con la entrega plana de   potencia de un motor de recorrido corto. Hoy el motor de la 998R tiene el mismo   recorrido que la Yamaha R1 de cuatro cilindros 
  Entre 1994 y hoy, en la   constante búsqueda de potencia se ha reducido el valor de recorrido de 66mm de   la 916 a 58.4mm de la nueva 998R. ¡De 140 CV hemos llegado casi 190 en nueve   años! Para obtener aún más potencia, nosotros tendríamos que reducir el   recorrido aún más, y por consiguiente aumentar el diámetro hasta un valor que   llegaría a ser crítico para una combustión eficiente 
  Hemos seguido con la   reducción del valor de recorrido 'y hemos doblado' los pistones simplemente para   evitar los problemas de combustión. Por esta razón el Desmosedici es una versión   extrema de un bicilíndrico Ducati 
                      ¿La electrónica tendrá una parte   importante en el motor? 
                      Pensamos que la electrónica seguramente tendrá un   papel importante. Ducati siempre creía en el potencial de electrónica y desde   hace más de diez años nuestras motos que corren han sido dotadas de inyección   electrónica. Por consiguiente tenemos mucha experiencia en este campo, que   seguramente será útil. Sin embargo es imposible decir ahora que otro tipo de   dispositivos electrónicos estará presente sobre la moto. La evolución técnica   será continua pero puedo decir seguro que sólo los dispositivos electrónicos que   demuestran ser válidos y confiables en la pista pruebas serán usados 
                      ¿Usted piensa que el consumo de   combustible será un factor importante en MotoGP? 
                      Creemos que será fundamental y por esta razón hemos   diseñado el Desmosedici. Ducati también ha tenido mucha experiencia en este   campo y nuestros motores son famosos por ser de los más 'económicos' en términos   de consumo, en igualdad de condiciones. Juntos con Magneti Marelli desarrollamos   un nuevo sistema de CPU. También tenemos gran experiencia en combustibles de   alto rendimiento de motor de nuestra Cáscara de compañero, y esto será   importante para alcanzar los mejores resultados posibles. 
                      ¿Cómo ha influido la experiencia   en SBK en el diseño del Desmosedici? 
                      Ha sido fundamental. La experiencia en SBK ha   influido en el equipo de gente que diseñó el Desmosedici. La continuidad en   decisiones fundamentales técnicas como 'el L' la disposición, el Desmo y la   inyección electrónica de combustible, nos permitió llegar a donde estamos   hoy. 
                      ¿Cuánta la gente es implicada en   el diseño del Desmosedici? 
                      Actualmente en Ducati Corse hay 16 personas,   incluyendo a diseñadores de motor y aquellos implicados con la dinámica de   fluidos y cálculos estructurales, así como Claudio Domenicali y yo. Hemos   avanzado más rápidamente gracias al apoyo del Centro de Ingeniería de Alto   rendimiento HPE de Módena, y a la firma de consultoría encabezada por Piero   Ferrari. Durante un tiempo dos de sus diseñadores han estado trabajando al lado   con nosotros en Borgo Panigale.  |